Tips de Cuidados
En esta sección te explicamos como mantener de forma adecuada tu nuevo hidromasaje.
No usar Jabón en el agua
Bajo ningún concepto, debe introducirse jabón o detergente al agua de la bañera hidromasaje, ya que puede disminuir su eficacia y dañar las bombas. Podes ducharte primero, lavar todo tu cuerpo y posteriormente entrar al hidromasaje para un delicioso tratamiento. Es de resaltar que debes mantenerla vacía una vez utilizada, ya que las aguas en pozos suelen dejar manchas.
Frecuencia para limpiar una bañera de hidromasaje
Independientemente del uso que le des a tu bañera de hidromasaje, la frecuencia de aseo e higiene a la cual debe ser sometida es un mínimo de una vez por semana. Así no te arriesgarás a que acumule suciedad de ningún tipo, ya que cuanto más esperes, más difícil será hacerla desaparecer.
Reparaciones
Si en algún momento intuyeras una posible avería, te recomendamos no utilizarla hasta solucionarlo. Podes contar con el Servicio técnico de Rymai Hidromasajes & Spa para reparar cualquier avería y para llevar a cabo revisiones periódicas para que puedas gozar de un buen estado de su bañera.
Control de rendimiento
Cada cierto tiempo, tu Hidromasaje debe pasar por una evaluación de rendimiento. La potencia, el drenaje y las burbujas que se dispersan a medida que se utiliza son revisadas minuciosamente, al igual que los ciclos de llenado, la temperatura del agua y los temporizadores, todo elemento en particular es esencial para su correcto funcionamiento.
Precaución
Evitá el contacto con la superficie de la bañera con disolventes o lacas, incluyendo el esmalte para uñas, quitaesmaltes, tintes del pelo, ya que estos productos pueden dañarla. También el contacto con objetos calientes (cigarrillos, secador de pelo o rizador de pelo, etc.)
Limpieza
Las zonas del hidromasaje, que se ensucian más hay que tratarlas con limpiadores efectivos. Por ejemplo: el bicarbonato de sodio, que elimina todas las manchas viscosas. Hay que pasarlo de manera suave, con una esponja, para no dañar el acrílico de la tina. En el caso de las marcas que deja el agua se pueden sacar con una mezcla en partes iguales de vinagre blanco y agua